Mostrando las entradas con la etiqueta ARCHIVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ARCHIVO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2008

EL PLACER DE DUDAR

Es bueno dudar. Es señal de que uno está vivo. Aristóteles concebía laduda como el comienzo de la sabiduría y Anatole France propuso quehabía que dudar hasta de la duda misma. Las certezas pueden venir dela flojera y la inercia, de la tradición y hasta de la herencia, perola duda siempre requiere una mente activa y una temeridad en ejercicio.Renán inventó una novena bienaventuranza en un discurso de la Academiafrancesa: "Bienvenidos los ciegos, porque ellos no dudarán de nada".Hamlet es, literariamente, el típico hombre que duda. Pero él padecede esa variante de la duda que paraliza y aniquila. Su duda es másinsolvencia afectiva que capacidad de dudar. Porque una cosa es el malde los irresolutos –que no dudan sino que no pueden elegir– y otra elbien de la duda metódica, ese gatillo de nuestro mecanismo defensivoque nos aleja de la credulidad.No lo olvidemos nunca: la credulidad es el peor de los crímenescolectivos. Porque de la credulidad comen los que más hanensangrentado al mundo. La credulidad es el sí estúpido de losfanatismos, desde el que se cuelga de Cristo hasta el que late en latribu que culpa a ­otra de todos sus males y arremete contra ellamachete en mano.La credulidad es el aullido de una masa hitleriana. La duda es lo queha atormentado todos estos años a Günter Grass. La soberbia erizada decertezas es el Estado terrorista de Israel. Las dudas fueron delMahatma Gandhi cuando dijo que no podía tratar a los musulmanes comolos británicos habían tratado a los indios. Las certezas napoleónicascostaron ríos de sangre. La desconfianza de Buda en las verdadesabsolutas sólo han hecho más vivible al mundo. A Buda se le atribuyela mejor expresión del amor por la duda: "Dudad de todo y sobre todode lo que voy a deciros…"No hay nada que más repulsión me provoque que las certidumbreselefantiásicas (y, por lo general, fingidas) de los políticos. Ellosson racimos de certezas absolutas colgando del árbol de la locura.Apodícticos eran los comunistas del Marx canonizado y el Muro deBerlín justificado (con su Budapest explicadito y su Praga-68 biencallado). Hirsutos de certezas como los puercoespines son losneoconservadores, esos que creen que el gángster Dick Cheney es unempresario que sabe hacer sus cosas.Entrar en años significa renunciar a las más prestigiosascertidumbres. Lo que no quiere decir que uno deba cambiar las certezasde ayer por los fundamentalismos de hoy, como le ha sucedido alpretendidamente oceánico doctor Alan García.Cuando escucho hablar al doctor García, por ejemplo, voy en busca demi revólver.Porque el doctor García parece amenazar las corduras del mundopontificando, como un loco acabado de imprimir por Espasa, sobre todolo humano y casi todo lo divino.Sabe y decreta sobre economía (escalofrío). Es el mayor expertomundial en napas freáticas. Ha obtenido doctorados fantasmas perovigentes en Educación, Agricultura, Ingeniería de Riego y de Sistemas,Relaciones Internacionales, Sinología, Filosofía Comparada, EconomíaContracíclica, Educación Cívica, Paternidad Responsable y ZoroastrismoPropio, que debe de ser su especialidad (me imagino).Hasta cuando habló de Cuqui y Federico Danton hubo de hablar en unpodio y todos le oímos tratando de darnos una lección sobre el deberde la responsabilidad. Por poco no cita a San Agustín o a Pascal.García no tiene dudas sobre su predestinación y su enormidad histórica.Lo que no sabe es que en algunas décadas cabrá en un párrafo delLarousse, así como Piérola cupo en unas líneas y Belaundeprobablemente en ninguna. García se cree un estadista pero lo que esde verdad, y sin saña, es un virrey de la Casa Blanca. Y aunque sussobones disfrazados de arlequín y de eco le digan lo contrario, locierto es que el civilismo al que sirve no lo considera uno de lossuyos y no lo tratará con demasiada generosidad. Porque el civilismoes el que siempre escribe la historia del Perú.Y todo eso le pasa a García por no dudar. Fíjense qué grave es ­eso de no dudar.
AUTOR : CESAR HILDEBRANT, DIARIO LA PRIMERA-PERU,4/1/2008

EL AUGE GUANERO 1840-1883,OPORTUNIDADES DESPERDICIADAS

Episodios de bonanza en la economía peruana debidos a la riqueza en recursos naturales hubo muchos, siendo uno de los más emblemáticos aquel referente al auge guanero. Célebre porque gracias al cuasi monopolio del Perú en un insumo básico para la agricultura mundial,quienes participaron de su comercio percibieron ganancias exorbitantes; así como el Estado, que obtuvo cuantiosos ingresos. No obstante, cuando se agotó el recurso, la situación del país era sumamente precaria. ¿A dónde fue a parar aquella riqueza? ¿Por qué elPerú no despegó al desarrollo? Ya que ahora está nuevamente en palestra el tema de nuestros inmensos recursos naturales y se atribuye la culpa del subdesarrollo a aquellos que impiden su aprovechamiento,vale la pena que repasemos la historia del boom del guano, quizá aprendamos algo. LAECONOMÍA DEL GUANO Si bien extraer el guano y embarcarlo eran procesos simples, se requería de una gran inversión para costear dichas actividades. Por ello, el capital extranje- ro desempeñó un papel importante. Incluso,durante la época de los consignatarios, estos realizaban sus operaciones apoyados en el capital de sus socios extranjeros (Levin1960)1. La extracción de guano era intensiva en mano de obra y, por las peculiaridades del producto, consistía en un trabajo sumamente arduo. Se prefirió usar mano de obra extranjera: los culíes chinos,quienes ganaban salarios de subsistencia. Es decir, el impacto del guano como generador de empleo directo fue ínfimo.EL PAPEL DEL ESTADO En un inicio, el Estado desempeñaba un papel meramente regulador. Sin embargo, cuando descubre la gran riqueza que se podría obtener, en especial por la penuria fiscal que atravesaba, trató al guano como una propiedad. Los sistemas de ventas que escogió fueron: la consignación bajo el control de casas extranjeras (1840- 1862), luego la consignación a cargo de "los hijos del país" (1862-1868) y,finalmente, el monopolio Dreyfus (1869-1883). Esto último enfrentó alGobierno con la elite de negocios. Dada la coyuntura, para el Estado tan urgido de dinero, resultaba preferible tomar una decisión impopular (impopular para la elite limeña: clase dirigente del país)con tal de obtener más fondos. Quizá podría criticarse que el Estado haya visto el recurso guano como una propiedad, pero ello resulta justificable, dado que el recurso se encontraba en tierras que no estaban bajo el control privado y porque podría proveer al país de una gran riqueza.VALOR DE RETORNO Y ESLABONAMIENTOSLevin califica al caso de las exportaciones guaneras peruanas como el típico enclave cerrado, sin conexiones (o con muy pocas) con la economía nacional. Por lo tanto, no generaría riqueza al país. Ello sería erróneo, como lo prueba Hunt (1973a)2 al comparar el guano con el caso del cobre chileno, ejemplo estándar de enclave. Hunt llega ala conclusión que el guano permitía un alto valor de retorno: 70%,mientras que en el caso del cobre chileno fue de 37% (para los años1925- 1929). En el caso del guano, la bonanza fiscal corroboraría que el Gobierno peruano tuvo un gran control del recurso. No obstante, la industria de extracción del guano, en general, generaba muy pocos eslabonamientos. Hubo eslabonamientos hacia atrás, más en lo referente al sector servicios que en bienes de capital. El abastecimiento a las embarcaciones que transportaban el guano habría sido una de las principales actividades conexas (Levin 1960). En lo referente a los e slabonamientos hacia delante, dado que no requería valor agregado yque los consumidores finales se encontraban en el exterior, no los generó de manera importante.¿QUÉ HICIMOS CON TODA AQUELLA RIQUEZA?Como se deduce del gráfico 1, casi todos los peruanos se vieron beneficiados –unos más que otros– por la bonanza proveniente del guano. Antes de 1868, la mayor parte de los ingresos fue destinada a favorecer los intereses de los que estaban al mando: consolidación. La consolidación permitió a los particulares el capital necesario para emprender actividades económicas; sin embargo, estos, en lugar de hacer empresa, prefirieron un comportamiento rentista. No hubo ningún impacto significativo dentro de la economía peruana. Por el contrario,alentando la especulación, convirtió a los beneficiarios en una claseparasitaria y, de manera simultánea, generó el empobrecimiento de las clases populares. Además, la inyección de circulante generó inflación(Bonilla 1974)3. El guano generó una liquidez bastante grande como para aumentar la demanda interna, pero, a pesar de ello, ni la productividad ni la producción se incrementaron. En parte, porque elconsumo principal de los beneficiarios estuvo constituido básicamente por importaciones. El Gobierno, con el deseo de promover el desarrollo del país, se embarcó en la construcción de ferrocarriles, los cuales desafortunadamente costaron mucho y no dieron el resultado esperado.Los ferrocarriles no se articularon a la estructura interna de laeconomía peruana; por el contrario, fueron vehículos de desintegración de la economía campesina y los canales mediante los cuales reforzó la dependencia exterior del Perú. A la vez, precipitaron la bancarrotadel Estado (Bonilla 1974). Los ferrocarriles no unían al PerúNorte-Sur, unían zonas productoras de materias primas con los puertos.ENSAYANDO EXPLICACIONESLas principales explicaciones del fracaso económico encuadrarían en lo que la literatura económica llama dutch disease, que consiste básicamente en los efectos perniciosos que aparecen en la economía acausa de un aumento inesperado y considerable de un producto de exportación basado en recursos naturales. En ese sentido, uno de los principales efectos del auge guanero fue la sobrevaluación de los términos de intercambio, lo cual dificultó el desarrollo de industrias de sustitución de importaciones. Además, la abundante llegada de beneficios inhibió el desarrollo de la industria local (Hunt 1973b)4.Así, en la era del guano se destruyó parcialmente a la clase artesana,que contenía el germen del potencial empresarial necesario para avanzar al desarrollo (Hunt 1973b). En su lugar, proveía una sobre oferta de riqueza para un crecimiento rápido (corto plazo).Después de ello, el Perú termina profundamente pobre y subdesarrollado, el siglo XIX fue el de las oportunidades perdidas.Hubo ahorros y cierta inversión, desde luego, en los sectores que ofrecían una mayor rentabilidad: el guano y las actividades relacionadas, y en la agricultura para exportación: algodón y azúcar.Fue muy poco lo invertido en industrias para el mercado interno por el reducido tamaño del mercado peruano, ya que la riqueza del guano se concentró en pocas manos (Levin 1960). La inversión de los ingresos en el sector agrícola, por tratarse de materias primas dirigidas al mercado europeo (algodón y azúcar), contribuyó a reafirmar los patrones de dependencia (Bonilla 1974). Otra desventaja de las exportaciones de materias primas ha sido su persistente tendencia a sufrir fuertes fluctuaciones de volumen y precios (Levin 1960: 11-12).Desde luego, el guano no fue la excepción, peor aún, la caída de precios, al final del período, coincidió con el casi agotamiento del recurso.A MODO DE CONCLUSIÓNSi bien se requiere de condiciones necesarias para que haya desarrollo económico, no existen condiciones suficientes que por inercia nos lleven a ese fin. Durante la era del guano fluyó una gran riqueza,tanto a manos del Estado como de la elite empresarial. Sin embargo,esto no redundó en desarrollo. Los problemas estructurales del sigloXXI son los mismos del siglo XIX: un reducido mercado interno, pocos eslabonamientos de la economía y una reducida demanda de mano de obra nacional que requiere el sector primario exportador basado en recursos naturales, el cual era y es el principal componente de nuestras exportaciones. Cuando la mayor parte de los beneficios estuvo en el sector privado: los consignatarios, estos se convirtieron en rentistas y derrocharon la riqueza; y cuando estuvo bajo control del Estado,este también hizo un mal uso de la riqueza, dilapidándola en lugar de promover el desarrollo. Como mencionásemos en el epígrafe, seguimos con el modelo primario exportador desde tiempos coloniales. Los errores del pasado se parecen demasiado a los del presente, ojalá no estemos condenados a repetirlos.

1 Levin, Jonathan (1960). The Export Econonomies: Their Pattern ofDevelopment in Historical Perspective. Cambridge: Harvard UniversityPress (la versión castellana: Las economías de exportación: esquema desu desarrollo en la perspectiva histórica. México: Editorial HispanoAmericana, 1964).2 Hunt, Shane (1973a). "Price and quantum estimates of peruvianexports, 1830-1962". New Jersey: Princeton University.3 Bonilla, Heraclio (1974). Guano y burguesía en el Perú. Lima:Instituto de Estudios Peruanos.4 Hunt, Shane (1973b). Growth and guano in nineteenth century Peru,Discussion Paper Nº 34. Princeton: Princeton University,Woodrow WilsonSchool, febrero.
AUTOR: U.NIKOLAI ALVA,ACTUALIDAD ECONOMICA DEL PERU,3/31/2008

UNA MODERNIDAD "LIQUIDA"; CUANDO TODO LO SOLIDO SE DESVANECE

El 11 de setiembre del año 2001, fecha del ataque terrorista a los símbolos del poder de los Estados Unidos, representa un cambio de época, una ruptura radical con el pasado, una transformación cuyas consecuencias en todos los ámbitos de la vida social del planeta tendrá una larga duración. Miedos íntimos, violencia personal e interpersonal, y guerras de diversa intensidad se han instalado en la vida pública mundial de manera definitiva. Como lo ha subrayado el sociólogo francés Alan Touraine en un reciente libro (Un nuevo paradigma. Para comprender el mundo de hoy, 2005), asistimos a un proceso de descomposición de la sociedad, a una suerte de crepúsculo de lo social y, al mismo tiempo, aunque suene paradójico, a la expansión de reivindicaciones culturales neocomunitaristas. Si antes predominaban los `actores sociales' que se expresaban mediante movimientos sociales, el escenario contemporáneo muestra el surgimiento de una nueva moral, de un nuevo paradigma en el que son ahora los `sujetos personales' quienes canalizan su voz en`movimientos culturales', los que, obsesivamente, quieren proteger su identidad de la dominación que ejercen sobre sus vidas mercados que escapan a cualquier tipo de regulación social.En este contexto, nuevas normas, valores y patrones de comportamiento han emergido y arrasado de modo incontenible con las antiguas formas de relacionarse de los seres humanos. Una aceleración casi ilimitada de la vida cotidiana, potenciada por la globalización, la sociedad de consumo e Internet, ha dado lugar al debilitamiento de los vínculos sociales, a la pérdida de sentido del compromiso, a la fragilidad de las relaciones afectivas. La solidez de las relaciones humanas y, en particular, las amorosas, han sido `licuadas' por una `modernidad líquida', según feliz expresión de Zigmunt Bauman (Amor líquido,2003), que no solo ha banalizado la profundidad de los sentimientos,sino que también ha separado a los individuos por abismos a veces irremontables."Amar hasta que la muerte nos separe" ha dejado de ser un objetivo vital, una opción duradera, una apuesta sensata. ¿Para qué complicarse la vida si los medios de comunicación no se cansan en mostrar la exponencial elevación de la tasa de separaciones y divorcios en las sociedades industriales, la caída de la fertilidad, la desorganización de la familia como referente básico y la multiplicación de los hijos extramatrimoniales? Con frecuencia se asume que la mejor alternativa es la proliferación de encuentros puntuales, efímeros, sin compromisos. En esta lógica, es mejor tener parejas reemplazables con una cierta periodicidad para evitar verse enfrentados a la incertidumbre que genera el potencial abandono, el acabamiento del amor, la terminación del vínculo. Si bien este camino no revertirá las causas profundas del sentimiento de soledad, por lo menos aliviará sus síntomas y hará más soportable el presente. No habiendo crecido raíces, la planta puede ser extraída sin mayores inconvenientes. El dolor asociado a una separación no deseada queda, de esta manera,suspendido.Una experiencia humana fragmentada y a la deriva busca así encontrar un sentido a la vida. En esa búsqueda hace uso de todo lo que puede y está a su alcance. No otra explicación tienen la aparición de iglesias mediáticas, los fundamentalismos de variado signo y la enorme demanda por la literatura de autoayuda o las prácticas del counselling y,recientemente, del coaching. Una desesperada exploración por encontrar la felicidad inmediata ha volcado a los seres humanos a inventar alternativas individuales a problemas de origen social. En este sentido, el futuro ha perdido su función movilizadora y creadora de utopías, y ha sido sustituido por un presente perpetuo como fuente de la realización personal. El consumo constante y compulsivo pasa allenar el vacío dejado por la pérdida del horizonte temporal de más largo plazo. Más que satisfacer los deseos trata de mantenerlos vivos,de reemplazarlos por anhelos difusos que nunca llegan a ser plenamente cubiertos. Frente a la ansiedad e incertidumbre que produce el futuro,el consumo devuelve una aparente seguridad que esconde hábilmente la precariedad y volatilidad de su naturaleza. La sociedad de consumo se ha convertido en su propio fin. El hedonismo que la anima ha sumergido a los consumidores en un sueño del que les resulta difícil despertar.La ilusión de poseer `cosas' no termina nunca, se recrea constantemente gracias a la mercadotecnia. Al igual que las relaciones de pareja, el gusto está en el cambio constante, en la transacción más que en el producto obtenido.Frente a este panorama, ¿estamos condenados a sufrir las consecuencias que nos inflige este cambio de época? ¿Acaso no hay salida posible al asedio que la humana condición está sometida en la actualidad? ¿Dedónde provendrán las fuerzas para el cambio social? ¿Cómo volver sólido lo que ahora se desvanece? Cualquier respuesta que se formule siempre tendrá los inconvenientes de resultar limitada de cara a la enormidad de los `asuntos del mundo' que, como decía Hannah Arendt,hay que enfrentar. No obstante, algunas líneas de reflexión se pueden esbozar.Lo primero que habría que decir es que no se puede pretender retornar al pasado tal como existió. La naturaleza irreversible de algunos de los procesos que la globalización trae consigo, hace poco probable ese salto hacia atrás. Las instituciones modernas creadas dos siglos atrás no pueden dar cuenta de la extensión y profundidad de los cambios globales en curso. El mismo concepto de sociedad que antes utilizaban los sociólogos para dar cuenta de una suerte de totalidad imaginada con límites institucionalmente claros, carece en la actualidad de pertinencia y utilidad. Algo similar puede decirse de la idea delEstado-nación, ahora superada por mecanismos de integración mundial es que le han hecho perder los márgenes de su antigua soberanía.Habría que considerar seguidamente la indicación de Zigmunt Bauman, en el sentido de que la única respuesta efectiva a la globalización y alcambio de época que estamos viviendo solo puede ser global. La afirmación de un nuevo escenario político mundial con nuevas fuerzas globales que todavía no existen, sería uno de los requisitos para el surgimiento de sujetos portadores de nuevas prácticas y derechos culturales. Los viejos paradigmas políticos y sociales que utilizábamos para pensar los hechos sociales ya no tienen la potencia explicativa suficiente para dar cuenta del nuevo escenario mundial.Como lo recuerda Alan Touraine, es necesario reconocer la existencia de lo singular e intransferible de la experiencia humana y del individuo como actor de su propia existencia. De un individuo que se convierte él mismo en un sujeto con la capacidad para crear instituciones, derechos y responsabilidades que hagan florecer su libertad y creatividad. Esta forma de razonamiento solo cobra sentido a la luz de un nuevo paradigma de tipo cultural, a partir del cual podamos comprender mejor la importancia que tiene el respeto a los derechos individuales universales, en un contexto en el que las fuerzas ciegas de la globalización pretenden asfixiarlos. En la medida que logremos entender adecuadamente la naturaleza de este conflicto,podremos mirar con un mayor optimismo el futuro de la humanidad.
AUTOR: FELIPE PORTOCARRERO SUAREZ
D.Phil en Sociologia,OXFORD UNIVERSITY, Ex director del centro de investigacion y presidente
del fondo editorial de UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. APUNTES ECONOMICOS ,3/27/2008

EL DINERO FACIL Y LA CRISIS DE EE.UU.

El dinero fácil y la crisis de EE UU Con su política de dinero barato para la compra de viviendas, la Reserva Federal sentó las bases de la actual crisis financiera norteamericana. Ahora la Fed persiste, lo que puede provocar una recesión con inflacion.Los desesperados intentos de la Reserva Federal de Estados Unidos,popularmente conocida como Fed, para impedir que la economía de este país se hunda son notables por al menos dos razones. En primer lugar,hasta hace tan sólo unos meses, la opinión general era la de que Estados Unidos evitaría la recesión. Ahora ésta parece segura. En segundo lugar, las intervenciones de la Reserva no parecen eficaces.Aunque se han reducido drásticamente los tipos de interés y la Reserva ha prodigado liquidez a los bancos que se han quedado sin ella, la crisis se ha acentuado.La noticia en otros webs* webs en español* en otros idiomas El actual dinero fácil de la Fed sube el precio del petróleo y los alimentos y debilita el dólarAún es posible que el bache económico de EE UU no dañe gravemente al resto del mundo En gran medida, la crisis de Estados Unidos fue provocada por la misma Reserva, ayudada por las ilusiones que se hizo el gobierno de Bush. Un culpable principal no fue otro que Alan Greenspan, que dejó al actual presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, una situación terrible, pero este último fue uno de los gobernadores de la Reserva en el periodo de Greenspan y tampoco él diagnosticó correctamente los problemas en aumento debidos a sus intervenciones.La crisis financiera actual tiene sus raíces inmediatas en 2001, en medio del fin del auge de las empresas punto com y de la conmoción provocada por los ataques terroristas del 11-S. En aquel momento laReserva abrió los grifos monetarios para intentar luchar contra una desaceleración económica. Derramó dinero en la economía estadounidense y redujo drásticamente su principal tipo de interés -el de los fondos federales- del 3,5 por ciento en agosto de 2001 a tan sólo el 1% a mediados de 2003. La Reserva mantuvo ese tipo demasiado bajo y durante demasiado tiempo.Por lo general, la expansión monetaria facilita el endeudamiento y reduce sus costos en toda la economía. También suele debilitar la moneda y aumentar la inflación. Todo eso empezó a suceder en EstadosUnidos. Lo distintivo de esta ocasión fue que el nuevo endeudamiento se concentró en la vivienda. Por lo general, es cierto que los tipos de interés más bajos estimulan la compra de viviendas, pero esta vez,como ahora ha quedado de manifiesto, los bancos comerciales y de inversión crearon nuevos mecanismos financieros destinados a ampliar el crédito para viviendas a personas poco solventes. La Reserva no quiso regular esos procedimientos dudosos. Prácticamente cualquiera podía endeudarse para comprar una casa con poco o ningún pago inicial y pago de intereses durante muchos años en el futuro.Cuando el auge de los préstamos para viviendas se consolidó, pasó a autointensificarse. El aumento de la compra de viviendas aumentó los precios de éstas, con lo que los bancos pensaron que era seguro prestar dinero a personas poco solventes. Al fin y al cabo, si no hacían frente a sus pagos, la propiedad de sus casas pasaría,revalorizada, a los bancos: al menos ésa era la teoría. Naturalmente,esa teoría sólo funciona mientras suban los precios de las viviendas.Una vez que llegan a su tope máximo y empiezan a bajar, las condiciones de los créditos se endurecen y los bancos se encuentran con la propiedad de casas cuyo valor no cubre el valor de la deuda.Lo asombroso ha sido que la Reserva, dirigida por Greenspan, se quedara con los brazos cruzados mientras el auge del crédito se aceleraba y se disparaba hacia un desplome posterior. Hubo algunos que no participaron en la fiesta, pero no muchos en el propio sector financiero. Los bancos estaban demasiado ocupados cobrando las mensualidades de los nuevos préstamos y pagando a sus directores primas extravagantes.En un momento decisivo de 2005, cuando era gobernador pero aún no presidente de la Reserva, Bernanke describió el auge de la vivienda como el reflejo de un sistema financiero prudente y bien regulado, no como una burbuja peligrosa. Sostuvo que cantidades inmensas de capital extranjero pasaban por los bancos estadounidenses hacia el sector de la vivienda porque los inversores internacionales apreciaban "laprofundidad y la complejidad de los mercados financieros de este país,que, entre otras cosas, han permitido un acceso fácil de las familiasa la riqueza inmobiliaria".Durante 2006 y 2007, la burbuja financiera que ahora está derribando a instituciones financieras en tiempos poderosas llegó a su tope máximo.Entonces los balances de los bancos se llenaron de enormes cantidades de hipotecas en peligro, envueltas en complicados productos financieros que dificultaban la evaluación de los riesgos. Los bancos empezaron a aminorar su ritmo de concesión de nuevos créditos y la morosidad en las hipotecas empezó a aumentar. Los precios de las viviendas llegaron a su tope máximo a medida que se redujeron los préstamos y después los precios empezaron a bajar. La burbuja inmobiliaria estaba reventando en el otoño pasado y los bancos con gran cantidad de hipotecas empezaron a comunicar pérdidas enormes, aveces lo bastante grandes para destruir a toda una entidad, como en el caso de Bear Stearns.Al reducirse el gasto con el desplome de la vivienda, la Reserva, para intentar prevenir una recesión y ayudar a los bancos con balances frágiles, ha estado reduciendo los tipos de interés desde el otoño de2007, pero esta vez la expansión del crédito no se está dirigiendo a la construcción de viviendas, sino a la especulación con los precios de las materias primas y las divisas extranjeras.La política de dinero fácil de la Reserva está alimentando ahora la inflación en Estados Unidos y no la recuperación. Los precios del petróleo, los alimentos y el oro han saltado hasta niveles sin precedentes, y el dólar se ha depreciado hasta niveles nunca vistos.Ahora un euro cuesta casi 1,60 dólares frente a 0,90 dólares en enero de 2002. Sin embargo, la Reserva, con sus intentos desesperados de evitar una recesión en Estados Unidos, sigue derramando dinero en el sistema e intensificando las presiones inflacionistas.Tras haber alimentado un auge, ahora la Reserva no puede impedir al menos un descenso durante un periodo corto de la economía de EstadosUnidos y tal vez algo peor. Si intensifica demasiado la continua expansión monetaria, no impedirá una depresión profunda, sino que, alcontrario, podría crear estanflación: inflación junto con contracción económica. La Reserva debe procurar evitar el menor desplome de la liquidez al tiempo que mantiene controlada tanto la inflación como una ayuda injustificada para los préstamos bancarios con riesgo financiadapor los contribuyentes.En todo el mundo puede haber efectos similares, en la medida en que los bancos extranjeros se encuentren también con hipotecas estadounidenses impagadas en sus balances o si, en el peor de los casos, se consolida una crisis financiera general. Sin embargo, aún existen posibilidades de que el bache económico de Estados Unidos quede limitado principalmente a este país, en el que se han concentrado el auge y la depresión de la vivienda. Creo que los daños para el resto de la economía mundial pueden seguir siendo limitados.© Project Syndicate, 2008.Jeffrey Sachs es profesor de Economía y director del Instituto de laTierra de la Universidad de Colombia. Traducido por Carlos Manzano.13 de 13 en Opinión anterior siguiente.
AUTOR: JEFFREY SACHS, ACTUALIDAD ECONOMICA DEL PERU, 03/30/2008

LA GRAN BANCA NORTEAMERICANA EN SU LABERINTO

La Gran Banca Norteamericana en Su LaberintoEl dramático rescate de un banco insolvente: el caso Bear Stearns (elquinto más importante de los EEUU) En los últimos quince años, la política monetaria y financiera de los Estados unidos toleró y hasta alentó riesgosas operaciones bancarias y financieras, al crear una arquitectura que vincula mercados,inversionistas y países; una intricada red cuya dinámica es tan frenética, complejo su funcionamiento, que nadie logra entender ni muchos menos administrar.Cuando un banco de inversión –como el Bear Stearns—declara valer17,000 millones y luego pagan por él una suma quince veces menor a la declarada en sus libros contables, hay que admitir que algo raro ocurre con el sistema. El sistema financiero formal estadounidense se tambalea , pues el caso del Bear Stearns no parece ser el único. Día antes de que se produjera su dramático rescate, el Carlyle Capital -Hegde Fund (de una familia del círculo cercano de la familia Bush), se declaró en mora de pagos por 18000 millones de dólares; semanas antes,fuimos testigos de una corrida bancaria clásica que llevó a la nacionalización del emblemático banco Northern Rock de Inglaterra. A mediados del 2007, sucedió la quiebra del Countrywide (el mayor banco hipotecario de los EEUU), y se reportaron grandes pérdidas del sistema mixto de vivienda. Por la época, en Francia, el banco SociedadGeneral, anunciaba espectaculares desfalcos y tuvo que ser también rescatado de emergencia. En la actualidad, 75 bancos estadounidenses corrigen sus balances para tomar las pérdidas de sus inversiones en derivados financieros.Todo esta conmoción, ha obligado al presidente de la Reserva Federal,Ben Bernanke, a destinar para financiar la insolvencia de los grandes bancos de inversión estadounidenses, inmensas e inéditas sumas de dinero; política que ha generado un amplio y justificado malestar en amplios sectores de la opinión pública en Estados Unidos, que no entiende por qué el gobierno tiene que financiar las pérdidas privadas. Es probable, por esta razón, que esos dramáticos rescates cambien la historia del proceso de desregulación y globalización financiera iniciado en 1981 y así abran una nueva etapa de desarrollo del sistema.Lo singular del rescate del Bear es que, según todas las Fuentes confiables, el peligro del colapso total fue tan real que el EquipoEconómico de Emergencia tuvo que fabricar un nuevo marco legal para enfrentar la nueva situaciónCotización de las acciones del Bear Stearns.Como se sabe, el Bear Stearns es un banco de inversión (por ello, no podía acceder a las ventanillas de créditos de emergencia del FED), lo que explica porqué el mega salvataje se hizo a través de un banco formal(JP Morgan). Además, hubo que inyectarle 30000 millones de $ de fondos públicos, en condiciones crediticias muy concesivas, tampoco nunca vistas en otras crisis financieras de esa magnitud (1929, 1970-1980, 2001). Además de la reducción de la tasa de referencia a 2.25% y también una inyección de 200000 millonesde $ al sistema bancario global. Por primera vez el 17 de marzo NYT escribió del peligro del colapso de sistema bancario. El artículo delNY Times (Slump Moves From Wall St to Main Street. Peter S GoodmanMarch 21 2008) reporta que la crisis financiera se esta esparciendo al sector real de la economía de los EEUU. Pero, este fenómeno resulta visible desde el finales del 2007. En efecto, nuestros indicadores de grupos empresariales con fuertes perdidas en por lo menos en 1trimestre (o algunas en proceso quiebra- Capítulo 11 y otros) están nada menos que: Nike, General Electric, Medic Assets, Caterpillar,WallMart-Borders, Amazon.com, Fed Express,Federal Mogul-BujíasChampion,.Ford, GM, Chrysler, la industria de autopartes y aérea.Todas, grandes y emblemáticas empresas norteamericanas.En varios artículos publicados en Actualidad Económica (uno de ellos,El gran cambalache financiero, AE junio-julio del 2007) calculamos -en base a cifras del BIS-FMI-OECD- que el mercado de derivados financieros de los 10 mayores bancos norteamericanos, fueron casi 10 veces el PBI de los EE.UU del 2005. Según el BIS (Banco Internacional de Pagos de Basilea Suiza), en la actualidad, el mercado total de derivados financieros excede los 500 trillones de $, casi 40 veces elPNB de los EEUU del 2005. También, en 2005, reportamos una aceleración extraordinaria de la tasa del crédito de los bancos norteamericanos orientados a la especulación en los mercado de derivados financieros(hegde funds). La tasa de aumento de crédito bancario para este fin aumentó en 56% en 2003, 134% en 2004 y, 156% en 2005. Cifras histéricas e insostenibles. Se vivía en la fase maníaca del ciclo del crédito, de la expansión irresponsable de la liquidez y el crédito improductivo. Hoy entramos a la fase que Kindleberger denominaría de pánico.La recesión también se extiende a nivel regional acentuando la tenencia que observamos a mediados del 2007, en los estados deCalifornia (particularmente en el sur), Florida y Nevada, entre otros estados donde la euforia de la burbuja inmobiliaria fue maníaca. Pero también según el NYT en la actualidad "la recesión se extiende a espacios y comunidades que hace solo pocos meses se suponían estaban inmunes". Hace solo unas semanas los altos costos del crédito de los bonos municipales (que ya nadie compra en las subastas precisamente por el alto riesgo lo que a su vez aumenta el costo del crédito)amenazan con paralizar o reducir el financiamiento local corriente de hospitales, escuelas, refugios de desamparados, becas estudiantiles,etcétera.En verdad, en el caso de las insolvencias bancarias que observamos en las últimas décadas y, en particular, en esta crisis financiera, la acción pública se ha convertido –crecientemente en financiadora de las pérdidas privadas pero, con fondos públicos .Supongamos que siempre sí se conserva la política (después de haber privatizado las ganancias)de seguir cargando las perdidas privadas a los contribuyentes,inversionistas y demás simples pensionistas o consumidores, por la magnitud de las perdidas y por el complejo andamio de derivados financiero a nivel global, tendremos que cargarla, no solo los contribuyentes norteamericanos, si no, todos los ciudadanos del mundo.Publicado por Alberto Graña en 13:490 comentarios:AUTOR: ALBERTO GRANA, ACTUALIDAD ECONOMICA DEL PERU,3/27/2008

LA NUEVA GRAN DEPRESION : ROBERT REICH**

**Este notable artículo apareció en internet hace pocos días. Quienes pueden leer en inglés pueden encontrar aquí el original . Ofrecemos a continuación una traducción libre en castellano:En febrero, volvieron a caer las ventas minoristas y aumentó el desempleo. A pesar de las extraordinarias medidas que ha tomado elBanco Central Central para rescatar a los bancos de inversión de WallStreet, continúa el desasosiego del mercado. El Ministro de Economía prepara un nuevo programa para ayudar a los atribulados propietarios de hipotecas, cuyos detalles conoceremos la próxima semana.¿Qué ocurre? ¿Qué explica tanto desconcierto y nerviosismo? Trataré de explicarlo de la forma más sencilla posible. El problema de fondo debemos encontrarlo en el consumidor estadounidense que no posee el suficiente poder de compra para absorber los bienes y servicios que la economía de EEUU puede producir. Profundamente endeudado, contempla cómo el valor de su vivienda – el principal componente de su riqueza--pierde constantemente de valor y cómo con el paso de los días se reducen sus ingresos monetarios. Es por esta razón probable, que éste se fe forzado a limitar aún más los gastos y que la recesión pueda transformarse en una Depresión si la política monetaria y fiscal es incapaz de compensar por estas debilidades.Bajo estas circunstancias, los remedios usuales no trabajan. Los rescates de los bancos de inversión de Wall Street no tendrán efectos porque el precios de las casas continuara descendiendo y este proceso aumentará aún más las malas deudas de los bancos de inversión. Tampoco funciona la reducción de los impuestos, ¿que empresa sensata puede decidir expandir sus producción cundo desciende su demanda? Tampoco alivios temporales como otorgar a cada familia, por una sola vez, un asuma de dinero, ya que ésta , con probabilidad no será gastada.Experimentamos, en realidad, las consecuencias de un modelo que ha concentrado los beneficios del crecimiento en manos de un reducido número de personas. Cuando ajustamos por inflación , el salario hoy es menor al de 1999. El salario por hora es casi igual a de 35 años antes. El ingreso de un adulto joven de aproximadamente 30 años es 12 por ciento más bajo que el de ese mismo hombre hace 30 años. Los ricos no pueden compensar por esta obvia debilidad en la demandan porque dedican un porcentaje menor de sus ingresos a la compra de bienes y servicios. Después de todo son ricos, ya poseen todo lo que desean. En vez de comprar, invierten el dinero que les sobra en todo el mundo,especialmente, en las regiones donde pueden obtener la mayor rentabilidad.¿Podemos continuar creciendo en un contento donde la desigualdad estan aplastante que casi todos la familias de los Estados Unidos no pueden comprar los bienes que la economía puede producir?Probablemente no. En los años que precedieron a la gran depresión observamos un patrón de desarrollo familiar. Marriner S. Eccles,presidente de Banco Central de Estados Unidos , durante el gobierno de Franklin D. Roosevelt's anotó en su memorias las palabras que transcribimos a continuación:"La producción en masa debe ser acompañada por el consumo en masa , lo que presupone, un distribución de riqueza que proporcione a cada hombre un poder de compra igual a cantidad de servicios que pueden ser producidos. En vez de alcanzar esta distribución, en los últimos años la riqueza se concentró en muy pocas manos. Si bien este hecho fomentó la acumulación de capital, la ausencia de poder de compra en manos de los consumidores, hizo injustificable la reinversión de estas utilidades. Si bien el crédito puede mantener por algun tiempo el juego, cuando éste colapsa todo termina".** Robert Reich fue el 22th secretario de trabajo en Estados Unidos;actualmente es profesor de la universidad de Berkeley, California.
AUTOR : ROBERT REICH, ACTUALIDAD ECONOMICA DEL PERU.3/23/2008

POBREZA:REPARTIENDO PESCADO O ENSENANDO A PESCAR?

Un conocido refrán dice: "Dale a un pobre un pescado y saciaras su hambre un día. Enséñale a pescar y saciaras su hambre para siempre".Sabias palabras, ¿no? Pues vienen a colación, ante las recientes declaraciones del Ministro de Economía, Carranza, quien un poco más y descorcha champaña para celebrar, pues, según "estima", el porcentaje de la población en pobreza disminuyó del 44.5 al 42% durante el 2007,lo que equivaldría a 600 mil peruanos que dejaron la pobreza en el último año.Las declaraciones de Carranza llaman a controversia, pues acorde al Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacifico, la inflación durante el 2007 castigó más a los sectores más vulnerables de la población, pues mientras la inflación general alcanzó 3.9%, para los más pobres habría alcanzado 8.2% debido al considerable alza en los precios de productos básicos, como alimentos, a los que los pobres dedican la mayor parte de sus ingresos.¿Qué magia usa entonces Carranza para "asumir" que aunque los ingresos y la capacidad de consumo de la población han disminuido, sin embargo la pobreza se redujo? Quizás tenga que ver con la metodología de cálculo, quizás con los supuestos y tiempos de las estimaciones, oquizás simplemente el Ministro quemó cerebro y anda en plan surrealista, porque reducción de la pobreza al mismo tiempo que aumentan precios y disminuyen ingresos parece la cuadratura del círculo.La pregunta de sí disminuyó o no la pobreza nos lleva a una cuestión adicional: ¿Cómo disminuyó? Pues la lucha contra la pobreza es como el refrán: Una cosa es enseñar a pescar, y otra cosa es repartir pescado.Con la primera opción se elimina la pobreza; repartiendo pescado sólo se logra un paliativo temporal. Sólo imaginemos a Carranza repartiendo pescado a 600 mil peruanos, proclamando jubilosamente: "¡disminuyó la pobreza!". Claro, al día siguiente nuestro buen Carranza descubre que esas personas siguen igual de pobres, a no ser que reparta más pescado.Lo fundamental aquí es la estrategia del Estado para el desarrollo social. Sí la lucha contra la pobreza es vista como mero asistencialismo y atender necesidades puntuales, entonces es posible"disminuir" la pobreza temporalmente repartiendo subsidios. Sí por elcontrario, la lucha contra pobreza es vista como creación de capacidades y oportunidades para los excluidos, entonces si podremos hablar de disminución permanente de la pobreza.El Ministro "estima" que la pobreza ha disminuido. Bueno, yo "estimo"que el Perú ganará el próximo mundial de fútbol, y tengo un amigo timbero que todos los domingos "estima" que caballos ganarán las carreras, y, por supuesto, hasta ahora no la achunta. Más aún: aunque las cifras de Carranza fueran correctas, aun mantenemos una elevada tasa de pobreza, y la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO indica que en zonas rurales, sierra y selva, y en algunas regiones la pobreza apenas disminuye, no disminuye, o incluso aumenta.Cierto, hay una relación directa entre crecimiento económico y aumento de los niveles de vida, pero la realidad es más compleja que simplemente suponer que como la economía creció entonces la pobreza retrocedió. No se trata de ser negativos sino realistas, porque en la lucha contra la pobreza el triunfalismo es un pecado. Así, antes que andar reventando cohetes porque -supuestamente- la tasa de pobreza disminuyó, sería mejor preguntarnos: ¿se está repartiendo pescado o enseñando a pescar?
AUTOR: ARMANDO MENDOZA, ACTUALIDAD ECONOMICA DEL PERU, 3/23/2008

DIVORCIO ENTRE CONOCIMIENTO Y SABIDURIA

Es evidente que vivimos en el medio de una revolución delconocimiento. También es evidente que esa revolución no cambia lasconductas humanas desarrolladas por la sociedad de consumo. Elconocimiento pareciera estar divorciado, en este caso, de la sabiduría.Si así no fuera, veríamos políticos preocupados hondamente por elcambio climático y por las desigualdades que se profundizan cada vezmás entre los que ganan en un día lo que no podrán consumir en elresto de su vida y los que ganan en toda su vida, cuando tienensuerte, lo que los otros ganan en un día. No priorizar, teniendo adisposición los medios para hacerlo, estos dos temas capitales es unaprueba irrefutable de que el conocimiento, aunque haya algunosejemplos en contrario, sigue divorciado de la defensa de la vida. Y,cuando hablo de defensa de la vida, hablo de una defensa militante,que surja del convencimiento de que la miseria que deshumaniza a losmás postergados, también deshumaniza a quienes permiten que ella exista.Es imposible comprender, desde una lógica que no sea la del dinero yla especulación, que en un planeta donde un tercio de la poblaciónvive en condiciones infrahumanas se hagan planes para utilizaralimentos básicos, como el maíz por ejemplo, para producir lo quealguien, acertadamente, ha llamado necrocombustibles.Gasolina que, en el colmo de las paradojas, requerirá muchocombustible fósil para poder ser producido. Lo que importa es novariar el modelo de civilización que privilegia el "tener" y ha debidoinventar las benzodiazepinas y el Prozac para que el "ser", nuestraverdadera esencia, siga sosteniendo el esqueleto de la gran mentira.¡Que coman las poderosas cuatro por cuatro, la gente puede esperar!Que siga este festín estúpido e insensato de producir carros quedevoran el combustible fósil que faltará a nuestros descendientes yque envenena el aire que respiramos los actuales habitantes de laTierra con consecuencias que, seguramente, también transmitiremosgenéticamente a quienes vengan después de nosotros.Que Estados Unidos sea un propulsor de los biocombustibles es natural,pertenece a su lógica de desprecio por la vida que manifiestapermanentemente con su conducta belicista y su desprecio por losderechos humanos (basta recordar Hiroshima, Vietnam, Abu Grahib,Guantánamo y el millón de muertos en Irak para eximirnos de másexplicaciones), pero que Brasil, país biófilo por excelencia, dondeviven millones de hambrientos, sea un entusiasta patrocinador de estedisparate escapa a toda lógica y nos pone, una vez más, frente a lafatal evidencia de que sabiduría y conocimiento parece que aún no hansido presentados.Ver al presidente brasileño con Condoleezza Rice hablandoelogiosamente sobre este tema es realmente desalentador.¿De qué sirve la revolución del conocimiento si el mismo no se empleapara proteger la vida, mejorar su calidad y procurar que todos puedanaspirar a disfrutarla con un mínimo de dignidad?PUBLICIDAD. autor GUILLERMO GIACOSA, PERU21, 3/22/2008

BAQUIJANO,PAIS MINERO Y LIBRE MERCADO

Hace pocos días, el 13 de marzo, se cumplieron 257 años del nacimiento de José Baquíjano y Carrillo, a quien puede considerarse uno de los primeros economistas peruanos. Baquíjano escribió en el MercurioPeruano, en 1791, una serie de artículos con el objetivo de demostrar,de un lado, que el Perú debía dedicar el máximo de sus esfuerzos a la explotación de sus recursos naturales y, de otro, que el librecomercio no era el causante de los problemas económicos de la época sino que, por el contrario, era la alternativa de la modernidad (1).Dice Baquíjano que la agreste geografía del Perú –los Andes y la costa desértica– no permitirán un desarrollo adecuado de la agricultura y,menos, de la industria. Por eso, "las provincias del Perú han de buscar las riquezas en el seno, y no en la superficie de sus tierras.Todas las que puede producir el reino mineral se hallan en abundancia en su distrito: el alumbre, alcaparrosa y almagre, el cristal, imán yazufre, el Copé, especie de nafta negra y dura como el asfalto, elcobre, plomo y fierro y, sobre todo, el oro y plata, instrumento general de ecuación en toda especie de comercio" (p. 237).Increíble que Baquíjano no haya entendido "el maravilloso desarrollo de la agricultura incásica en la sierra" (2) lo que se explica por una típica visión limeña. Su afirmación, además, no se sostiene para nada hoy, ni en agro ni en industria, debido a las innovaciones tecnológicas.Pero si bien plantea la especialización en la exportación de recursos naturales, su punto de partida es que la industrialización y laproducción de valor agregado es necesaria, pero difícil para un país como el Perú (dice, por ejemplo, que España pierde con la venta de paños a Francia que luego son readquiridos como confecciones, a un mayor precio, por lo que España necesita una industria de confecciones(pp 233-234).Para Baquíjano, las reformas borbónicas del siglo XVIII (que abrieron nuestros puertos del Virreinato al libre comercio, entre otras medidas,en particular el Reglamento de Comercio de 1778) no fueron la causa de la decadencia del Callao y del Perú. Dice que la competencia es buena y que la apertura hará que el Perú se beneficie de la entrada de mercancías extranjeras a menores precios.Pero la apertura de los 80 trajo un "boom" de importaciones: en 1785estas aumentaron 6 veces hasta 25 millones de pesos anuales, mientras que las exportaciones se mantuvieron estables en 4 millones de pesos anuales. Obviamente, ese déficit comercial era insostenible. La respuesta de Baquíjano fue imprecisa y hasta contradictoria:"No es el libre comercio el que ha extraído excesivas sumas del Reino:la crecida introducción de efectos (bienes) es la que ha imposibilitado su venta. Estas se han practicado en la mayor parte alfiado y con el riesgo inevitable de quedar sin recaudarse. Los retornos (ingresos por exportaciones) han sido iguales a los años anteriores al permiso. Y esta última reflexión es el inexpugnable convencimiento de que no han habido esas destructoras exportaciones de dinero" (p.250).En otras palabras, el libre comercio es bueno pero lo malo es que los importadores han importado demasiado, lo que ha producido el déficitcomercial y el derrumbe de precios en la economía local: "este excedente (de importaciones) forma una estagnación que ha impedido el curso de los negocios" (p.242).O sea, lo que Baquíjano quería es que haya libre comercio y que, a la vez, los actores económicos se comporten racionalmente para que no haya un "boom" de importaciones que, luego no pueden colocarse (hasta las venden al fiado). Pero sucede que se comportaron tan irracionalmente que las importaciones superaron 6 veces el valor delas exportaciones.Al final, Baquíjano dice que es necesaria alguna medida que disminuya el enorme flujo de las importaciones lo que, de manera implícita, locoloca del lado de la regulación del comportamiento de los actores económicos. O sea, un equilibrio entre el mercado y el rol regulador del Estado. Lo que quiere decir que Baquíjano no era dogmático y proponía medidas que corrigieran las fallas del mercado (en el cual creía). Eso es ya bastante y lo coloca muy por encima del dogma absoluto en el cual se sitúan nuestros "ayatollas" de turno, lo que vemos todos los días.(1) Disertación Histórica y Política sobre el Comercio del Perú,Mercurio Peruano, Tomo I, números 23-31.(2) José de la Riva Agüero, Boletín # AUTOR: HUMBERTO CAMPODONICO, CRISTAL DE MIRA.

SOBRE EL AGUA

El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua. Es decir, de un mundo cada vez con menos agua. Una celebración con demasiadas preguntas sobre la mesa.Un mundo sin agua y sin respuestas(1) El agua no se fabrica, ni se inventa, viene de la naturaleza.Empieza a escasear cuando se rompe el equilibrio Natural. (2) Millones consumen agua de mala calidad. (3) Los glaciares se están descongelando por el calentamiento global. (4) Bush, la política del gobierno de Estados Unidos, afecta al agua.DATO Mortalidad Hace unos días, un experto mexicano de paso por el país anunció que en el mundo una persona muere cada 16 segundos a consecuencia de la falta de agua. Además refirió que en la actualidad 1,100 millones de personas no cuentan con agua potable, mientras que otros 2,500millones no tienen los servicios básicos de desagüe.Ya es casi un lugar común hablar de un futuro sin agua. Si hoy existe un tercio de la población del planeta sin acceso a este líquido vital,hacia el 2025, esta carencia abarcará a los dos tercios de los seres humanos. Si las guerras actuales siguen siendo todavía por el control de las fuentes de petróleo, en un cierto plazo lo serán por agua, es decir por un bien del que no se puede prescindir bajo ninguna circunstancia. ¿Se imaginan lo que puede ser eso?Irónicamente los países que cuentan con las mayores reservas de agua:ríos, lagos, depósitos subterráneos, glaciares, se encuentran al sur del globo, que es también donde los consumos son más bajos y donde la crisis aprieta más fuerte y la perspectiva es más sombría. Cada habitante de Estados Unidos consume más de 30 veces que alguien delÁfrica y más de 15 veces que un sudamericano promedio. ¿Qué hacer?¿Bajar ese consumo excedido y apoyar a los más de mil millones de personas que carecen de agua, o sea de posibilidades de continuar con vida? ¿En qué mundo creen que estamos?De un equilibrio a otro La base de la llamada crisis del agua está en la ruptura del equilibrio entre la presión de las necesidades humanas (económicas y sociales) y la capacidad de la naturaleza de responder a ellas. El agua no se inventa, ni se fabrica. Responde a un ciclo de evaporación,condensación, lluvia, glaciación, deshielo y desplazamiento a través de ríos, lagos y corrientes subterráneas. Toda la historia de la humanidad ha consistido en servirse de este ciclo.Hoy mismo el agua que hay en el mundo alcanzaría de sobra para atenderla necesidad básica de todo ser humano que es del orden de los 50litros diarios. Pero Estados Unidos, consume 600 litros per cápita. Y como no está dispuesto a bajar el nivel de vida que le permite este exceso, lanza a todos la tesis de que el agua no debe ser para todos,sino para todos… los que puedan pagar por ella. Obviamente muchos países no pueden aspirar siquiera a potabilizar y distribuir adecuadamente el agua de que disponen, lo que facilita la tesis mercantil de que mejor es vender que perderla.Los grandes procesos industriales, la minería, la explotación de gas y petróleo, la agricultura de amplias parcelas para agroexportación, la tala de madera, la pesca industrial, etc., son intensos consumidores de agua, contaminadores, apropiadores del agua dulce y compiten con los requerimientos de la gente: bebida, cocina, higiene, salud,pequeña agricultura, etc. En una lógica de quién paga más se la lleva,se enrumba claramente hacia una situación que aumentará los excluidos del agua. Un proceso que se encamina a la escasez debería regular estos factores de estrés hídrico, pero si uno observa lo que está pasando verá que la tendencia es la contraria.Un ejemplo puede resultar ilustrativo: en California, Estados Unidos,existen algunas de las tierras más productivas y ricas del mundo, pero la fuente de agua basada en acuíferos subterráneos ha entrado en una declinación irreversible debido a la presión desmesurada. La solución:cambiar el curso de los ríos del norte de México y jalar el agua hacia los campos californianos. Para ello viajó la secretaria de Estado deBush para proponer diversos negocios a los mexicanos, incluido un mejor y más remunerativo uso de "nuestra agua". Otro caso es la"preocupación" que ahora existe sobre la Amazonía o las fuentes de agua entre Paraguay y Argentina, y el interés por "internacionalizarlas".El mundo demanda más agua. Pero podría manejar la situación mucho mejor si empezara por modificar patrones de consumo y la lógica de el crecimiento por el crecimiento. ¿Es mucho pedir? Por lo que estamos viendo como concepción de gobierno en estos momentos en el país,parecería que no. Pero claro, todas las crisis abren posibilidades alternativas. Esperemos que los problemas del agua lleven a un cambio cuando aún es tiempo. Y evitemos imaginar lo terrible que podría ser un mundo desangrándose en guerras del agua.Tumbes y Pacasmayo, dos fracasosLa privatización es la "solución" que los países ricos y sus agencias(FMI, BM, BID) promueven por el mundo. Presupone que el agua es un bien económico y no un don de la naturaleza y un derecho de todas las personas, y que la forma adecuada de distribuirlo es por medio de la oferta y la demanda, es decir que si son muchos los consumidores costará necesariamente más y el precio hará que sólo accedan los que pueden pagarla. El cuento aquí es que el Estado no dispone de los recursos para expandir la red y que los privados sí los tienen. Laverdad es que los privados se financian con lo que pagan los usuarios.Y su acicate es la posibilidad de explotar un negocio monopólico con una clientela cautiva que no puede migrar hacia otros proveedores. El que tiene el control del agua puede cobrar el precio que quiera y obligar a la gente a reducir otros consumos para pagarla. Salvo cuando los pueblos se hartan, como ocurrió en Cochabamba y El Alto enBolivia, donde la protesta popular quebró estos procesos.En el Perú ya hay dos experiencias de privatización en Tumbes yPacasmayo (La Libertad), a cada cual más desastrosa. No aumentaron la cobertura, ni el tiempo de distribución, ni la calidad del agua. Pero,pesar de los mea culpa, arrepentimientos y balances negativos, se sigue insistiendo en la privatización, porque hay intereses muy fuertes tras de ello.Recomendar ImprimirLA PRIMERA. El diario que inspira respeto - Copyright Las RosasEditorial SAC